Cuidarnos es una efectiva herramienta que ayuda a administrar el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Se ideó bajo una lógica simple que no requiere de la intervención del ciudadano permitiendo de esta forma que cualquier organismo disponga de una herramienta capaz de posibilitar la administración de restricciones circulatorias y de minimizar el impacto de posibles brotes siguiendo la trazabilidad de los habitantes detectados.
Aplicando el proyecto "cuidarnos" cada organismo puede monitorear el cumplimiento de las reglas particulares que ha diseñado para asegurar el distanciamiento social dentro de su influencia, posibilitando así diseñar de manera paulatina medidas que permitan la flexibilización administrada de la cuarentena. También puede recibir eventos de incumplimientos o excesos para un control temprano y efectivo.
Cuidarnos es capaz de interoperar con otros sistemas existentes posibilitando así incorporar datos extras como permisos de circulación, personas infectadas, posibles infectados o inmunes.
Casos en ---
Información actual
Casos confirmados: ---
Siguen activos: ---
Recuperados: ---
Fallecidos: ---
Tasa de mortalidad: ---
Última actualización: ---
Comparar casos entre paises
Sintomas
Fiebre
Tos seca
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Las personas con COVID-19 suelen tener síntomas similares a una gripe, como fiebre, cansancio y tos seca. Algunas personas pueden presentar dolores musculares, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad en unos 7 días sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 cada 6 personas que desarrollan COVID-19 puede evolucionar a una enfermedad grave y tener dificultad para respirar, que puede requerir internación. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como enfermedad cardiovascular, enfermedad respiratoria o tienen las defensas debilitadas, presentan más riesgo de desarrollar una enfermedad grave. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica en forma inmediata. Fuente argentina.gob.ar
Prevención
Lavarse las manos
Usar una mascarilla
Evitar el contacto personal
Siempre cubrirse al toser o estornudar
Siga las siguientes recomendaciones para prevenir el contagio
Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Mantenga una distancia entre usted y las otras personas si el COVID-19 se está propagando en su comunidad.
Quédese en casa si está enfermo, excepto para conseguir atención médica, en este caso por favor consulte los teleéfonos útiles para disponer del adecuado para su localidad.
Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude, o use la parte interna del codo. Bote los pañuelos desechables que haya usado a la basura.
Si está enfermo: Usted debería usar una mascarilla cuando esté cerca de otras personas (p. ej., compartiendo una habitación o un vehículo) y antes de entrar al consultorio de un proveedor de atención médica. Si no puede usar una mascarilla (por ejemplo, porque le causa dificultad para respirar), debe hacer todo lo posible por cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar, y las personas que lo estén cuidando deben ponerse una mascarilla si entran a su habitación.
Limpie Y desinfecte las superficies que se tocan frecuentemente todo los días. Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.
Aunque hubo un caso de un perro infectado en Hong Kong, hasta la fecha no hay pruebas de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda transmitir la COVID-19 ni de que esos animales puedan enfermarse de un ser humano. Igualmente, siguen las investigaciones y el conocimiento sobre esta nueva enfermedad. Fuente argentina.gob.ar
Contagio
Por aire al toser o estornudar
Contacto personal
Objetos contaminados
Contacto con mascotas
Siga las siguientes recomendaciones para prevenir el contagio
Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Mantenga una distancia entre usted y las otras personas si el COVID-19 se está propagando en su comunidad.
Quédese en casa si está enfermo, excepto para conseguir atención médica, en este caso por favor consulte los teleéfonos útiles para disponer del adecuado para su localidad.
Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude, o use la parte interna del codo. Bote los pañuelos desechables que haya usado a la basura.
Si está enfermo: Usted debería usar una mascarilla cuando esté cerca de otras personas (p. ej., compartiendo una habitación o un vehículo) y antes de entrar al consultorio de un proveedor de atención médica. Si no puede usar una mascarilla (por ejemplo, porque le causa dificultad para respirar), debe hacer todo lo posible por cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar, y las personas que lo estén cuidando deben ponerse una mascarilla si entran a su habitación.
Limpie Y desinfecte las superficies que se tocan frecuentemente todo los días. Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.
Aunque hubo un caso de un perro infectado en Hong Kong, hasta la fecha no hay pruebas de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda transmitir la COVID-19 ni de que esos animales puedan enfermarse de un ser humano. Igualmente, siguen las investigaciones y el conocimiento sobre esta nueva enfermedad.